Históricamente, a nivel de leyenda, se dice que la esposa de Alfonso X el Sabio, la Reina doña Violante, no lograba quedarse embarazada y su médico le ordenó reposo. Al ser reconquistada la ciudad de Alicante para pertenecer a la Corona de Castilla, la reina se fue a tomar reposo en una finca ubicada en los campos cercanos a la ciudad y allí finalmente logró quedarse encinta, por lo que el paraje se llamó “Pla del Bon Repós” (“Llano del buen reposo”), nombre que actualmente tiene el barrio donde se encontraba antiguamente la finca.
El barrio del Pla del Bon Repós comenzó a construirse a finales del siglo XIX después de la caída de las murallas de Alicante, y con el permiso concedido por la Reina Isabel II durante un viaje a la ciudad en el año1858. La zona, ahora llamada Carolinas, agrupa cuatro barrios: Pla del Bon Repos, Carolinas Bajas, Carolinas Altas y Garbinet.
historia
La Albufereta
La Albufereta es un barrio de Alicante cerca de Santa Faz, del barrio de la playa de San Juan, el Cabo de las Huertas y el barrio de Vistahermosa.
El barrio esta limitado por la playa de la Albufereta y cerca se encuentra la playa de la Almadraba.
Época morisca de Alicante 2
Cabe destacar fechas señaladas para Alicante, como la concesión del estatuto de ciudad en 1490 por el rey Fernando II, el bombardeo durante una semana por la marina francesa en 1691 o la destrucción del castillo de Santa Bárbara durante la guerra de Sucesión en 1701. Sin embargo, Alicante creció económicamente y en política. El … Leer más
Época morisca de Alicante 1
Mucho antes de que el aeropuerto de El Altet fuera abierto como una puerta para millones de extranjeros, hace siglos el área de Alicante era un imán para los comerciantes y los conquistadores. Estas tierras antiguamente, eran pobladas por griegos, fenicios, cartaginenses y romanos, y dejaron su huella en Alicante antes de Cristo.
Unos 700 años más tarde, cuando la influencia romana se iba acabando, llegaron los moros invasores, trayendo con ellos los conocimientos médicos, los sistemas de riegos avanzados, los libros, la educación, las palmas, las naranjas y el arroz.
Historia del Real Club de Regatas 2
El club siguió creciendo y en los años 50 y 60 ganó varios campeonatos españoles, sobretodo en remo. Vela y natación ganan también numerosos campeonatos.
En el primer centenario del club, se consiguen numerosos premios, como Snipe, Vaurien, Campeonatos de España 470, cruceros T.D.V… y en las olimpiadas de Seúl, participan tres regatistas del club. El Real Club de Regatas de Alicante era el único en España que tenía dos instalaciones: uno para vela, y otro para cruceros y edificio del club.