Los dibujos de Carmen Muñoz dan forma a la exposición “Automatismes”, que permanecerá abierta al público hasta el 28 de noviembre en la Sede Ciudad Alicante. Comisariada por José Luis Martínez Meseguer, la muestra cuenta con la colaboración del archivo de artistas de arte actual “Archivarte”.
La autora, también profesora de la Universidad de Alicante, asegura que sus creaciones están trazadas por “mi mano surrealista y espontánea” para dar forma a un dibujo automático que materializa sus pensamientos en formas figurativas. Carmen Muñoz comenzó a dibujar muy tarde, tal y como asegura la autora, y “ahora no puedo vivir sin expresarme a través del dibujo”.
La muestra se abre al público esta tarde, a las 20:15 horas en la Sala Miguel Hernández de la Sede Ciudad de Alicante.
Belen
Toño Martínez
Toño Martínez, llamado realmente Antonio Rodríguez Martínez, es un portero que actualmente juega en el equipo de primera división, el Elche CF. Nació en la ciudad de Alicante el 17 de diciembre de 1979, y ha jugado en diversos equipos de fútbol: el Hércules CF B, el Real Recreativo de Huelva, el Real Racing Club de Santander o el Granada Club de Fútbol.
Ruta los orígenes
Esta es una ruta propuesta por la oficina de turismo de la ciudad de Alicante, donde el visitante podrás recorrer a pie los puntos característicos de los orígenes de la ciudad.
La ruta se inicia desde el barrio de la Albufereta donde se pueden encontrar los restos de la ciudad Lucentum, con el yacimiento del Tossal de Manises donde se pueden encontrar restos del siglo IV antes de Cristo.
La Isleta Lounge Bar
Dominando la bahía de la Albufereta, y en un enclave privilegiado de Alicante se encuentra La Isleta Lounge Bar, un lugar que ofrece una vista continua del espectáculo cambiante del mare nostrum.
La Isleta es un espacio singular y con aire mediterráneo donde poder tomar una copa relajada en su zona chill out. Y si lo que se quiere es algo más de ritmo, se puede pasar a la zona interior, donde los decibelios de la música suben hasta el estado de ánimo de cualquiera.
Barrio Carolinas
Históricamente, a nivel de leyenda, se dice que la esposa de Alfonso X el Sabio, la Reina doña Violante, no lograba quedarse embarazada y su médico le ordenó reposo. Al ser reconquistada la ciudad de Alicante para pertenecer a la Corona de Castilla, la reina se fue a tomar reposo en una finca ubicada en los campos cercanos a la ciudad y allí finalmente logró quedarse encinta, por lo que el paraje se llamó “Pla del Bon Repós” (“Llano del buen reposo”), nombre que actualmente tiene el barrio donde se encontraba antiguamente la finca.
El barrio del Pla del Bon Repós comenzó a construirse a finales del siglo XIX después de la caída de las murallas de Alicante, y con el permiso concedido por la Reina Isabel II durante un viaje a la ciudad en el año1858. La zona, ahora llamada Carolinas, agrupa cuatro barrios: Pla del Bon Repos, Carolinas Bajas, Carolinas Altas y Garbinet.